Bienvenid@ al centro de atención a usuarios, ¿Cómo podemos ayudarte?
En ocasiones es necesario añadir comunicaciones de forma manual, a un módulo de "Revisión científica" por distintos motivos, especialmente, en casos en los que es necesario añadir una comunicación fuera de plazo o similar.
Con esta acción, la comunicación aparecerá como si la comunicación creada, hubiera sido registrada al igual que aquellas que se presentaron a tiempo.
Comienza desde: Menú lateral > Contenido > Secciones > Módulo de Revisión:
Para crear una nueva comunicación desde el panel de gestión, es necesario seguir los siguientes pasos:
1 ) Acceder a la gestión de comunicaciones:
2) Hacer click sobre la opción "Añadir nuevo" que aparece en el margen superior derecho de la pantalla:
3) Se creará la comunicación, y por defecto, el sistema asociará al primer usuario del Directorio de nuestro proyecto, por lo que deberemos hacer click sobre el botón "Cambiar" y elegir el usuario al que se quiere asociar en calidad de autor / presentador:
En el siguiente vídeo, podrás consultar la parte del webinar de este módulo, donde se realiza un caso práctico de este proceso.
En el módulo de revisión científica, es importante diferenciar entre la limitación de visibilidad de la sección en general, y la limitación de tiempo que se le ofrece a los autores para que puedan gestionar el envío de las comunicaciones a través del formulario.
Para poder definir una fecha y hora de inicio y fin para el envío de trabajos o comunicaciones:
Podremos gestionarlo desde: Menú lateral > Contenido > Módulo de Revisión > Configurar: Formulario de Envío > Configurar > Opciones > Activación > Definir fecha y hora de activación.
Configuración :
La configuración aplica sobre el formulario de envío.
A continuación, mostramos un ejemplo donde se ha establecido como fecha máxima de envío de comunicaciones el día 23/06/21 a las 12:00h.
Tras la configuración en la parte de "Activación" del formulario, veremos un nuevo aviso en rojo, situado en el margen superior derecho del formulario, donde se informa de la fecha de envío límite establecida:
En caso que queramos configurar una fecha de apertura de envío de trabajos o comunicaciones, cuando el autor acceda, se mostrará un mensaje donde se le informará de que el contenido no está disponible en ese momento.
Ejemplo de configuración:
Vista previa del panel de formulario de envío, tras la configuración mostrada anteriormente.
Si queremos establecer una fecha de envío de comunicaciones diferente, a la fecha de edición de las comunicaciones ya presentadas, se tendrá que definir una fecha límite de activación para la sección en general, y otra fecha límite distinta para el formulario de envío.
La fecha límite asociada a la sección tendrá que ser en este caso, mayor a la fecha de envío definida para el formulario de envío, de manera que el usuario podrá acceder a la sección y editar el contenido, y guardar sus cambios, pero no podrá presentar comunicaciones nuevas a través del formulario de envío.
*Nota: tras proteger una sección por fecha y hora, es conveniente hacer una prueba como un usuario, para verificar que los cambios gestionados han sido guardados correctamente y la información que se muestra es la que debe ser.
Aprende a configurar una campaña de mailing (envío de correo electrónico masivo) dirigida a los autores / evaluadores / administradores definidos en el módulo de "Revisión científica" de tu proyecto.
En este caso, la campaña se crea desde el propio módulo de "Revisión científica" en lugar de configurarla desde la sección de "Marketing", una vez se envíe la campaña, sí se podrá hacer el seguimiento de la misma desde la sección "Marketing" como el resto de campañas enviadas.
Para crear la campaña desde el módulo de "Revisión científica", será necesario crearla desde el área de "Campañas":
A la hora de configurar la campaña, la plataforma permite elegir entre varias opciones de definición de la audiencia a la que enviaremos nuestro email.
A diferencia del resto de campañas, en las campañas configuradas desde del módulo de "Revisión científica", el sistema no necesitará segmentar por roles a los usuarios, sino que el sistema automáticamente ya ofrece una segmentación inteligente en función del contenido de la propia sección, permitiendo la siguiente selección:
A la hora de configurar nuestro email, los pasos a seguir serán exactamente iguales a los que se cumplimentan cuando se realiza una campaña normal.
Otras de las diferencias que presenta este tipo de campañas, es que no existe la opción de guardar la campaña en modo "Borrador", sino que las opciones de envío disponibles serían: enviar en el momento o programar el envío para otro día.
Como se indicaba al principio, una vez enviada la campaña, se podrá hacer seguimiento de sus indicadores desde "Menú lateral > Marketing > Campañas", al igual que el resto de campañas enviadas desde el proyecto.
AVISOS
Es muy importante leer los avisos que aparecen en la plataforma a la hora de borrar secciones o contenido de un proyecto, ya que en ocasiones, estas acciones no son reversibles y si se borran, el contenido no podrá ser recuperado por el equipo técnico.
Si en el "Dashboard" de nuestro proyecto, en el historial de actividad reciente, aparece este mensaje, significa que se ha eliminado la sección completa de "Comunicaciones", no una comunicación en concreto, sino toda la sección, con lo que ello conlleva.
Las consecuencias son: pérdida del módulo y su configuración, y pérdida por lo tanto de las comunicaciones recibidas.
¿Cuándo y cómo ocurre?
Cuando se accede a la la ficha de una comunicación de un usuario desde el módulo de revisión científica, y hacemos click sobre la opción eliminar del menú superior (icono basura), estamos eligiendo el borrado total de la sección, no de la comunicación en la que hemos accedido.
Cuando hacemos click sobre la opción de eliminar la sección completa, el sistema nos muestra los siguientes dos mensajes de confirmación que será necesario confirmar:
1. Primer mensaje que indica que la acción implica la eliminación total de la sección de "Revisión Científica". En este paso se solicita escribir en letras mayúsculas, la palabra SECCION para poder desbloquear los botones de borrado disponibles.
2. Tras introducir la palabra SECCION, tendremos la opción de elegir, entre borrar toda la sección el contenido que la integra. Según la opción que elijamos, la plataforma nos devolverá un segundo mensaje de confirmación .
- Mensaje de eliminación total de la sección "Revisión Científica", donde se indica que la acción no podrá deshacerse:
- Mensaje de eliminación total del contenido de la sección, donde se indica que la acción no podrá deshacerse:
Para eliminar una "Comunicación" en concreto se realizará desde el botón "Eliminar" que aparece al final de la propia ficha de la comunicación:
Cuando hacemos click sobre eliminar la comunicación, al final de la ficha, nos aparecerá el siguiente mensaje, como podemos ver, el mensaje hace alusión a la comunicación y no a la sección, como en el caso anterior: